La realidad en la sociedad ha cambiado debido a la presencia del Covid-19 y las empresas y marcas deben adaptarse a ello.
Con la base de que es pronto para predecir en que situación quedará la economía nacional después de la crisis sanitaria. Los esfuerzos de las administraciones están ahora centrados en limitar los efectos sanitarios de la pandemia.
Son evidentes las acciones de muchas marcas en su mensaje de apoyo a la sociedad en estos momentos tan difíciles. Un ejemplo claro lo tenemos con el anuncio de Vodafone España. Pero el tema sobre el que trata esta nueva entrada en nuestro blog está centrado en la estrategia que empiezan a seguir o seguirán muchas empresas con el objetivo de posicionar sus marcas o productos.
La estrategia de marca
Las áreas de comunicación de muchas empresas ya están a toda máquina para redefinir sus estrategias de comunicación frente a la nueva realidad. Con creatividad y una buena planificación se puede tener la oportunidad de redefinir y posicionar una marca.
Ejemplos de estrategias
La web de contenidos audiovisuales Movistar+, lanzó una campaña masiva en redes con múltiples mensajes de solidaridad a los afectados por el coronavirus. A esto hay que sumar que en el periodo de confinamiento ofreció parte de su contenido de forma gratuita.
El objetivo de Movistar+ es posicionar su marca entre las diferentes ofertas existentes de plataforma de contenido audiovisual en España. Su esfuerzo valió la pena, pues en esos momentos de estar todos en casa el consumo de series o películas a la carta es un recurso muy demandado. El resultado fue un aumento significativo en el tráfico del sitio web. Los tiempos de visita también se extendieron más durante el día, posiblemente indicando una mayor aceptación de sus contenidos por parte de los usuarios.
Adapta tu oferta
Muchos restaurantes que no ofrecían comida a domicilio se ha visto forzados a ofrecer a sus cliente sus productos a casa. Con los locales cerrados y un futuro incierto, muchos gerentes de negocios de hostelería han tomado la decisión de seguir teniendo actividad a través de la venta de comida a domicilio o por la fórmula del take away.
Estos restaurantes antes se negaban a esta fórmula de negocio que veían sólo para la «comida basura», pero perder dinero duele y perder a tus clientes duele más.
Crea nuevos vínculos entre tu marca y la sociedad
Grandes y pequeñas empresas han modificado parte de su producción diaria para ayudar en estos momentos tan difíciles. Dos grandes ejemplos son INDITEX y SEAT.
El grupo de empresas de Amancio Ortega puso a disposición del gobierno su canal o puente de distribución con China para facilitar la llegada de mascarillas y otro tipo de material sanitario desde el país asiático. Además su fábrica en Arteixo (A Coruña) comenzó a fabricar miles de batas para el personal sanitario de los hospitales de nuestro país.
La línea del SEAT León en la planta de Martorell se transformó para pasar de producir coches a respiradores asistidos para colaborar con el sistema sanitario en plena crisis del Covid-19. Pasar de producir coches a respiradores en un tiempo récord fue fruto del intenso trabajo de numerosos empleados de SEAT y de un motor muy potente: la solidaridad.
Todas esta iniciativas solidarias ayudan a crear esos nuevo vínculos o potenciar los existentes entre la sociedad y las marcas.
Aprovechar tus activos existentes
El grupo empresarial de lujo LVMH fue ampliamente aplaudido por ser uno de los primeros en actuar. Aprovechó sus instalaciones y materias primas al comienzo de la crisis para abordar la escasez de desinfectante para manos. Resulta que los componentes de fragancias y desinfectantes para manos son muy similares. El grupo LVMH movilizó sus divisiones de cosméticos y fragancias en el país para ajustar sus equipos de fabricación a producir el gel. Luego se distribuyó gratuitamente a las autoridades sanitarias francesas para apoyar a los hospitales parisinos.
Otro ejemplo es una de las compañías y marcas más reconocidas y vendidas de la industria licorera, Bacardí. Tomó la decisión de actuar ante la situación mundial generada por el coronavirus. Junto a varias de sus plantas ubicadas en diferentes países, comenzó a producir más de 1,1 millones de litros-, de desinfectante para las manos.
Cómo ya mencionamos al inicio de este artículo es complicado todavía aventurarse sobre como el mercado va a evolucionar y por tanto, cómo las marcas van a adaptarse. Desde nuestra Agencia Creación de Marca seguiremos todas aquellas tendencia del mercado que puedan ser aprovechadas por tu proyecto empresarial o marca y ayudarte así a lograr los objetivos perseguidos.