Es complicado gestionar una marca si estas dentro de la vorágine diaria del trabajo diario. Tanto si tu marca es pequeña o corresponde a un gran grupo empresarial es importante tener claro una serie de acciones que te ayuden a gestionar su identidad e imagen.
En el caso de medias o grandes empresas existen variedad de medios y profesionales encargados de gestionar la marca. Siempre con el objetivo de gestionar la reputación de dicha empresa y de aumentar las ventas.
Para conseguir alcanzar este objetivo final hay que tener claro y definir la personalidad de la empresa y cuáles son sus valores, es decir, los rasgos de la personalidad de la compañía y los pilares en los que se basa su fundación y éxito.
La estrategia de branding debe asegurar ensalzar esos valores a la hora de ensalzar tu marca, diferenciándola de tu competencia y convirtiéndola en referente en su sector.
Pasos recomendados
Como todo en esta vida, hay un principio, y lo primero que debemos hacer es responder a una serie de preguntas que nos darán información sobre esos valores o las característica que hacen única a tu marca.
- Con qué objetivos se fundó y cuáles fueron sus inicios.
- Qué aporta tu empresa a la sociedad.
- Qué la hace única y la diferencia de la competencia.
Las respuestas a esta preguntas nos ayudarán a crear la base de esa identidad intrínseca a la marca y que ayudará a comunicar de forma óptima su esencia, con el objetivo, no olvidemos, comercial.
Análisis de las respuestas
Con qué objetivos se fundó y cuáles fueron sus inicios.
El mirar hacia atrás en el momento de la creación de tu empresa tiene un gran valor, sobre todo ahora que está en tendencia contar historias, lo cual ha sido el pilar para algunas grandes marcas conocidas por todos.
En ocasiones cuesta localizar o recordar parte de la historia de tu marca, pero una buena práctica es hablar con proveedores, trabajadores y con clientes. No hay que tener miedo de preguntar a tus clientes por que cada día siguen contratando tus servicios, o comprando tus productos. Esta información es muy valiosa, ya que de ella se aprende bastante.
Los pilares de tu marca
Se debe crear un plan o resumen donde se recoja el compromiso de tu empresa con esos valores de la marca y que estarán presentes en toda aquella comunicación que se haga desde la propia marca.
Este documento se establece como una guía de debido cumplimiento y aplicarse de forma correcta para conseguir una gestión correcta la imagen de marca.
Atributos
Una vez establecidos esos objetivos y pilares, debemos pasar a los atributos de la marca. Estos son característicos de tu marca ya que son los valores propios de ella y engloba desde como se comunica hacia el exterior tu marca, hasta como es el procedimiento de trabajo en tu empresa.
Por todos es conocida la campaña de Balay donde se humanizó la empresa mostrando a sus trabajadores, contando sus historias personales y su experiencia en la empresa, incluso de incluyó el eslogan «un poco de mi».
Posicionamiento
Llamamos posicionamiento de marca al lugar que ocupa la marca en la mente de los consumidores respecto el resto de sus competidores.
El posicionamiento otorga a la empresa una imagen única en la mente del consumidor, que le hará diferenciarse del resto de su competencia. Esta imagen propia, se construye mediante la comunicación activa de los atributos, beneficios o valores de la marca, a nuestros clientes.
Un ejemplo muy claro de posicionamiento lo tenemos con la marca Apple. La estrategia de posicionamiento de esta marca ha sido arrolladora. Ha conseguido enamorar a los consumidores con una propuesta de valor caracterizada por valores como la innovación, exclusividad y calidad.
Lograr posicionar tu marca se consigue al comprender tu mercado, lo que tus consumidores necesitan y quieren.
Branding profesional
Tu logo es tu carta de presentación ante tu público es sin duda el símbolo más reconocido en una marca y para contar con un identidad corporativa coherente, cohesiva y profesional debe cumplir las siguientes características.
Simple y fácil de entender
Versátil
Debe responder a las preguntas ¿por qué?, ¿quién? y ¿qué?
Permanecer en el tiempo
Debe admitir variaciones de color
Debe impactar y seducir
Un logo o identidad puede venir apoyado por un eslogan o mensaje que complemente toda la comunicación aportada por la imagen. Esta fusión de recursos debe estar bien integrado, que funcione como un todo, que se complemente.
Una voz de la marca
Es el tono que una marca debe ajustarse a sus mensajes para provocar unas emociones en su audiencia. En el caso de que una marca quiera ser percibida como “elegante” deberá utilizar un lenguaje verbal respetuoso y educado e incluso sofisticado. Por el contrario, si quiere ser percibida como una marca desenfada y divertida, adaptará su leguaje con expresiones juveniles y alegres.
En resumen:
Como puede observar es un trabajo complejo y que conlleva una tarea diaria para gestionar tu marca. Toda estas acciones deben estar recogidas en un plan con una programación de cada una de ellas. En Creación de Marca tenemos experiencia en la administración y ejecución la comunicación gráfica de las marcas. Si necesitas ayuda en este campo o en cualquiera relacionado con el diseño corporativo, no dudes en poner en contacto con nuestro equipo.